Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

El 13 de mayo de 1647, Santiago fue azotado por un gran terremoto, que dejó prácticamente en ruinas la ciudad. El día 14 de mayo, hombres y mujeres comenzaron a reconstruir y levantar nuevamente la ciudad con una singular energía y entereza. En su honor el año 2009 se declara el Día Nacional de la Ingeniería.

La historia recoge que a partir del 13 de mayo, en medio de la desolación y réplicas del sismo, se organizaron los vecinos para reconstruir la ciudad. Se construyeron nuevas obras de captación de agua, se repararon viviendas, se reconstruyeron el hospital y la cárcel y se levantaron los molinos derrumbados, comprendiendo una gran cantidad de proyectos de ingeniería que hubo que planificar y ejecutar, a la vez que se acordaron las políticas de financiamiento para llevar a cabo las obras, sin depender de la ayuda externa.

Toda esta labor, iniciada el mismo 14 de mayo, se realizó por los hombres y mujeres sobrevivientes, con singular energía y entereza, cooperando también los regidores y oidores, conforme anota la historia, y se estableció un mecanismo de aportes voluntarios en dinero para solventar las obras, que luego derivó en los primeros impuestos establecidos en el país.