El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una fecha que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y la equidad de género. El origen de esta fecha se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando las mujeres comenzaron a reivindicar sus derechos laborales y políticos.
En 1908, un grupo de mujeres trabajadoras de la industria textil en Nueva York, Estados Unidos, se declaró en huelga para protestar por las condiciones de trabajo inhumanas y por la discriminación salarial. La manifestación culminó en una tragedia cuando la policía reprimió violentamente a las trabajadoras, resultando en la muerte de más de 100 mujeres. Este hecho marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras y dio origen a la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
En los años siguientes, la fecha se convirtió en un día de lucha y protesta en todo el mundo, donde las mujeres reivindicaban sus derechos laborales y políticos. En 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció oficialmente el Día Internacional de la Mujer y lo convirtió en un día de reflexión y lucha por la igualdad de género.
A lo largo de la historia, muchas mujeres han sido claves en la lucha por los derechos laborales de las mujeres. Algunas de ellas son:



Lideresas sindicales en Chile
A lo largo de la historia de Chile, han surgido diversas mujeres líderes sindicales que han luchado por los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Algunas de ellas son:

Berta Zamora: fue una importante dirigenta sindical que lideró la huelga de los trabajadores de la mina El Salvador en 1958, la cual se convirtió en un hito de la lucha obrera en Chile. Fue la primera mujer en ser elegida como Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Minería (STM).
Gladys Marín: fue una destacada política y dirigenta sindical chilena, que lideró el Partido Comunista de Chile y fue candidata presidencial en las elecciones de 1999. Antes de dedicarse a la política, fue dirigenta del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, y participó activamente en la lucha contra la dictadura militar de Augusto Pinochet.
María Rozas: fue una destacada dirigenta sindical y política chilena, que lideró el Sindicato de Trabajadoras de la Universidad de Chile (SITUCH) y fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile. Participó activamente en la lucha por la democratización de Chile y la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores.
Ana Bell: es una destacada dirigenta sindical chilena, que lideró el Sindicato de Trabajadores del BancoEstado y es actualmente Secretaria General de la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines (CSBA). Es una de las líderes sindicales más reconocidas en la actualidad y ha participado activamente en la defensa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras en Chile.