La Corporación buscará llegar a un 35% de participación femenina en todas sus operaciones, lo que significará un aumento de más de 3.000 mujeres en cinco años hasta llegar a aproximadamente 5.000. Ello la convertiría en la empresa del sector minero en Chile con el mayor número de mujeres.
Para seguir ese camino, ha tomado medidas. Según el informe de Sustentabilidad 2021, 30% de las nuevas contrataciones totales fueron mujeres y cerca de 50% de las profesionales. En las operaciones de la Corporación asumieron por primera vez roles en protección industrial, superintendencia de fundición, jefaturas de turno, operación de maquinaria pesada como palas cable, y un turno de mantenimiento conformado exclusivamente por mujeres.
Además Codelco consiguió, a través del programa graduados, atraer a 95 graduados(as), de los cuales 47% corresponden a mujeres. La selección de profesionales incorporó la medición del potencial para vincularlo con el Sistema de Sucesión de la compañía.
CODELCO ha implementado diversas iniciativas para fomentar la inclusión de mujeres en la compañía, como la suscripción de un Pacto de equidad de género, impulsado por el Gobierno de Chile, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el ámbito laboral.
En cuanto a la equidad salarial, CODELCO ha trabajado en la implementación de políticas que garanticen que el salario se determine por el trabajo realizado y no por el género de la persona.
Aunque CODELCO ha implementado diversas iniciativas para fomentar la inclusión de mujeres en la empresa y ha trabajado en la implementación de políticas de equidad salarial, aún queda mucho por hacer para lograr una representación más equitativa de género en la compañía.
Es necesario seguir promoviendo la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el ámbito laboral, para que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.