Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

El vehículo eléctrico a batería de litio parece ser una de las soluciones para la movilización de la mayoría de las personas del mundo, sin embargo, también existen otros vehículos propulsados por otra clase de combustibles.

Allí aparecen los vehículos a hidrógeno e incluso a amoniaco, si amoníaco.

Y esta clase de vehículos podrían ser los nuevos que se usen en la industria.

Las ventajas de los vehículos a hidrógeno para la minería son varias, un menor tiempo de recarga del combustible, eficiencia energética, 0 emisiones e incluso emisiones deseables como el agua.

Otra de las ventajas es la autonomía y la flexibilidad de uso, ya que no habría que ir solo a los automóviles si no que camiones de gran tonelaje inclusive.

Por otro lado, la ventaja que tenemos en Chile es el potencial solar que nos permitiría generar hidrogeno verde y así nutrir una gran flota vehicular.

Sin embargo, hay desafíos pendientes como la creación de una infraestructura adecuada para sostener dicho desarrollo e inversiones en esa línea, aunque ha habido avances importantes en materia de atraer inversión y desarrollo con países como Alemania que han logrado estos avances.

El amoníaco, ¿una oportunidad?

En los vehículos a amoníaco destaca la oportunidad de generar 0 emisiones, pero su principal potencial es el energético, a causa de su alta densidad energética, se puede almacenar más energía en un volumen menor que en el caso de las baterías eléctricas.

Otra de las ventajas es que se puede producir a partir de diversas fuentes, incluso a partir del aire. Un importante punto a favor es que ya existe infraestructura para tratar y producir el amoníaco, por lo que usarlo en diversos vehículos podría no ser tan complejo como en otros casos.

Baterías de sal

Otra opción aunque más remota, en su aplicación a vehículos, es la batería de sal, dado que al momento se ha probado que las baterías de sal necesarias para mover un vehículo son grandes y pesadas, no la hemos puesto dentro de las principales tecnologías a futuro, sin embargo, hay investigaciones en curso y puede surgir de ello una nueva tecnología por lo que no hay que descartar de plano esta posibilidad.

Entre las ventajas de las Baterías de Sal están:

  1. Seguridad: las baterías de sal no utilizan materiales inflamables ni tóxicos en su composición, lo que las hace más seguras y menos propensas a generar incendios o explosiones.
  2. Durabilidad: las baterías de sal pueden tener una vida útil más larga que otras baterías debido a su diseño de electrolito líquido, que se puede reemplazar o recargar sin tener que cambiar toda la batería.
  3. Escalabilidad: las baterías de sal son adecuadas para el almacenamiento de energía a gran escala, lo que las hace ideales para aplicaciones como redes eléctricas y sistemas de energía renovable.
  4. Eficiencia energética: las baterías de sal tienen una alta eficiencia energética, lo que significa que pueden almacenar y liberar energía con una pérdida mínima de energía.
  5. Sostenibilidad: las baterías de sal utilizan materiales abundantes y de bajo costo, lo que las hace más sostenibles y menos dependientes de materiales costosos y escasos como el litio.