Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Objetivo: Entregar a las empresas e instituciones públicas las herramientas necesarias para prevenir el acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, en cumplimiento de la Ley N° 21.643 (Ley Karin).

¿Qué se propone?

  • La circular entrega un modelo de Protocolo de Prevención con los elementos mínimos que debe contener.
  • Define legalmente el acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo.
  • Señala ejemplos de conductas que podrían constituir acoso o violencia.
  • Establece acciones que los empleadores deben considerar para prevenir estas conductas.

¿Cuáles son las acciones preventivas?

  • Identificar y evaluar los riesgos psicosociales asociados con el acoso.
  • Implementar medidas de prevención y protección medibles.
  • Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas preventivas.
  • Resguardar la privacidad de las personas involucradas en procedimientos de investigación.
  • Informar a los trabajadores sobre los canales de denuncia.
  • Brindar atención psicológica temprana a las personas afectadas.

¿Cómo participar en la consulta pública?

  • La consulta estará abierta hasta el 26 de mayo.
  • Puedes revisar la circular y entregar tus comentarios aquí.

¿Cuándo entra en vigencia la Ley Karin?

  • La Ley N° 21.643 entra en vigencia el 1 de agosto de 2024.

¿Qué pasa si no cumplo con la ley?

  • Las empresas que no cumplan con la ley podrían ser sancionadas.

Es importante recordar que el acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo son conductas inaceptables que deben ser erradicadas.

La Ley Karin y la circular de SUSESO son herramientas importantes para prevenir estas conductas y proteger a los trabajadores.

Vea la circular acá