Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

El Sindicato SISAN se involucra activamente en la articulación de la Mesa de Seguridad y en la capacitación sobre el Convenio 190 de la OIT y la Ley Karin.

El Sindicato SISAN ha demostrado un fuerte compromiso con la seguridad y los derechos laborales, participando activamente en dos importantes eventos organizados por la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC). Estas actividades se centraron en la articulación de una Mesa de Seguridad y en la capacitación sobre el Convenio 190 de la OIT y la Ley Karin, ambos cruciales para mejorar las condiciones laborales y prevenir la violencia y el acoso en el trabajo.

 Participación en la Articulación de la Mesa de Seguridad

Durante la segunda Asamblea Nacional del 2024 de FESUC, realizada los días 11 y 12 de junio, el Sindicato SISAN jugó un papel esencial en el avance de la propuesta para crear una Mesa de Seguridad y Salud Ocupacional en Codelco. Esta iniciativa busca reforzar los esfuerzos para alcanzar la fatalidad “0” y evitar accidentes como el ocurrido el 8 de marzo del 2024 en la División Radomiro Tomic, que resultó en la trágica muerte de Ana Camila Rojas Farias.

La Directora de Comunicaciones de SISAN y Consejera Nacional FESUC, Graciela Gómez, expresó su firme apoyo a la iniciativa, destacando la importancia de colaborar con la administración de Codelco para mejorar las estrategias de seguridad corporativa. “Es crucial para nosotros contribuir a la seguridad y estamos comprometidos a formar parte activa de esta mesa de seguridad,” afirmó Gómez

 Capacitación sobre el Convenio 190 de la OIT y la Ley Karin

En la misma Asamblea Nacional, el Sindicato SISAN también participó en una capacitación intensiva sobre el Convenio 190 de la OIT y la Ley Karin, dirigida por Sergio Santibáñez, jefe de la Unidad de Derechos Fundamentales de la Dirección Nacional del Trabajo, y el abogado laboralista José Tomás Peralta.

Al respecto Graciela Gómez, subrayó la importancia de estos temas para la protección de los derechos laborales y la creación de entornos de trabajo libres de violencia y acoso. “Es esencial que todos los trabajadores y empleadores comprendan los alcances del Convenio 190 y la Ley Karin para asegurar un ambiente laboral respetuoso y seguro,” comentó la dirigente SISAN.

Con respecto a la capacitación sobre estos temas no solo es crucial para cumplir con la legislación, sino también para fomentar una cultura de respeto y dignidad en el trabajo. “La implementación de protocolos de prevención es vital para evitar situaciones de acoso y violencia en el trabajo,” detalló Gómez.

El Sindicato SISAN desde siempre ha mostrado un compromiso inquebrantable con la mejora de las condiciones laborales y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de Codelco. A través de su activa participación en la articulación de la Mesa de Seguridad y la capacitación sobre el Convenio 190 de la OIT y la Ley Karin, SISAN está liderando el camino hacia un entorno laboral más seguro y respetuoso para todos y todas.