En el marco del proceso de Cese Operacional de la Mina Subterránea de División Andina, el Sindicato de Supervisores de Andina (SISAN) participó en una reunión clave donde su nueva directiva conoció en detalle los avances del proceso. Durante la instancia, se abordaron aspectos como la movilidad de los trabajadores, el cumplimiento de normativas, el relacionamiento con las autoridades y los hitos comunicacionales que se desarrollarán a lo largo del año.
Durante la reunión, se destacó la importancia de la participación sindical en el seguimiento del Cese Operacional, así como en la gestión de temas laborales y normativos asociados a este proceso. Se enfatizó que el enfoque central está en las personas, reconociendo su legado y aporte a la División.
Luis Bravo, líder del equipo de Cese Operacional de la División, valoró el encuentro con la nueva directiva del sindicato y señaló:
“Tuvimos una reunión con el sindicato SISAN. Pudimos hablar del cese operacional temporal parcial, la movilidad de los trabajadores y las obras de cierre que se están realizando en la mina subterránea.”
El encuentro también permitió compartir detalles sobre el desarrollo de actividades conmemorativas que reflejan la historia y el aporte de las personas que han trabajado en la mina subterránea.
Un proceso planificado con enfoque en las personas
El proceso de cese se ha llevado a cabo en paralelo con el cumplimiento de las metas productivas requeridas. Además, se han implementado mecanismos de comunicación con los distintos públicos interesados, asegurando transparencia y participación en cada etapa.
El SISAN reafirmó su compromiso de continuar participando en estas instancias para garantizar que el cierre se realice con el debido respeto a las personas y el justo reconocimiento a los trabajadores que hicieron posible la operación subterránea de División Andina.
Vale consignar que el Cese Operacional del III Panel de la Mina Subterránea implicará el fin de la extracción de mineral en esta área, convirtiéndola en una mina de servicios que permitirá continuar con el desarrollo de la operación.
Hacia una operación a cielo abierto
A partir de septiembre de 2025, División Andina operará exclusivamente a cielo abierto, un desafío que ha sido parte de los planes estratégicos de negocio y que hoy se materializa con un equipo multidisciplinario liderado por el gerente de Alistamiento Operacional, Roberto Pastén Jeraldo.
Este equipo ha abordado los distintos frentes que contempla este histórico cese operacional. Uno de los más relevantes ha sido el compromiso de la organización con una política de “movilidad sin desmedro” para todo el equipo de la mina subterránea.
En este sentido, el proceso ha sido diseñado para desarrollarse de manera ordenada, planificada y armónica, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando que los trabajadores sean el centro de la transición. Se busca no solo reconocer su aporte y legado a la División, sino también proyectar su futuro dentro de la organización.
Este proceso ha sido posible gracias a mesas de trabajo que integran a trabajadores y dirigentes sindicales, con el propósito de comprender y afrontar este hito como una oportunidad de desarrollo para toda la División.
Se trata de un evento único en la industria minera del país, que marcará un precedente y servirá como habilitador del futuro de División Andina.






