La agrupación sindical Unidad por Trabajo Digno (UTD*) hizo entrega de los principios que sustentan su propuesta y la redacción de un articulado de derechos fundamentales del trabajo para una Nueva Constitución a Candidatos al Consejo Constitucional, en el que participaron El secretario de SISAN, Pablo Soto y Graciela Gómez, directora de Comunicaciones de SISAN.
Trabajo decente y digno
El documento de UTD entregado a las y los candidatos sostiene que “el Sistema Internacional de Derechos Humanos establece un conjunto de derechos económicos, sociales y culturales entre los cuales se encuentran diversos derechos laborales, cuyo establecimiento expreso en nuestra Constitución es indispensable en la construcción de un nuevo pacto constitucional para Chile”.
La definición del Estado de Chile como un Estado Social y Democrático de Derecho resulta fundamental para la provisión de derechos sociales, superando la concepción de Estado subsidiario, afirma la propuesta sindical.
UTD plantea la consagración con rango constitucional del derecho al trabajo decente, debiendo el Estado desarrollar políticas para que las personas accedan a éste. Se incorpora también la prohibición del despido arbitrario y toda discriminación en el trabajo, especialmente toda discriminación en materia de remuneraciones entre hombres y mujeres.
En relación al derecho de libertad sindical, UTD sostiene que las personas tienen derecho de afiliación y constitución de organizaciones sindicales tales como sindicatos, federaciones, confederaciones, centrales nacionales e internacionales.
En materia de negociación colectiva, las organizaciones sindicales tendrán derecho a la negociación colectiva en la empresa, establecimiento, grupo de empresas o rama de la actividad económica, conforme a los procedimientos que consagre la ley.
Frente al incumplimiento de los instrumentos colectivos, las organizaciones sindicales tendrán derecho a huelga. Se prohíbe el reemplazo de trabajadores en huelga o de la empresa de trabajadores en huelga, establece el documento.
En relación al derecho a la seguridad social, las personas tienen derecho a prestaciones universales de seguridad social que garanticen una vida digna. También se propone que la ley establezca un organismo autónomo para la protección y fiscalización del cumplimiento de los derechos laborales, así como el derecho de los trabajadores de participar en el directorio de las empresas.
Asimismo, la propuesta de las y los dirigentes sindicales de UTD incluye el reconocimiento al trabajo doméstico y de cuidados, y la generación de políticas públicas para la conciliación de la vida laboral y familiar, promoviendo la corresponsabilidad social.
LLAMADO A COMISIONADOS COMISIÓN EXPERTA
“Reclamamos la agilización desde ahora de los espacios de participación que permitan a las organizaciones ser escuchadas en el espacio de enmiendas de la Comisión Experta”, señaló Claudio Sagardías, Presidente de Conatracops e integrante de Unidad por Trabajo Digno.
Gloria Flores, Presidenta de Fenassap y parte de UTD, alertó sobre la ausencia del reconocimiento de los trabajos domésticos y de cuidados en el anteproyecto, por cuanto son trabajos socialmente necesarios e indispensables para la sostenibilidad de la vida y un aporte a las cuentas nacionales. La propuesta de la Comisión tampoco contempla la conciliación laboral y familiar.
Por lo anterior, las y los dirigentes de UTD hicieron un llamado a los/as comisionados de la Comisión Experta a incorporar vía enmiendas los aspectos necesarios para un real reconocimiento al derecho al trabajo decente y digno y sus distintas dimensiones.-
VISIONES SOBRE EL TRABAJO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Al “Encuentro y diálogo con candidatos/as y entrega de propuestas de normas laborales de UTD para una Nueva Constitución” asistieron Yerko Ljubetic (Convergencia social), Darma López (Democracia Cristiana, Valparaíso), Andrés Sepúlveda (Partido Radical), Rocío Donoso (Revolución Democrática), Andrés Palma (DC), Rodrigo Rettig (Partido Liberal), quienes expusieron sobre derechos sociales, laborales y género.
El Secretario Regional de UNI América, Marcio Monzane, afirmó que “es necesario construir espacios para debatir sobre derechos laborales en la Nueva Constitución y que las y los sindicalistas no pueden estar ajenos a la discusión.”
En el debate, Yerko Ljubetic, señaló que el Estado debe avanzar en reconocer el trabajo doméstico y su redistribución. Asimismo bregó por la negociación colectiva multinivel y la huelga con titularidad sindical como herramientas para combatir la desigualdad.
El candidato Andrés Palma expresó que fortalecer los sindicatos permite redistribuir la riqueza y crear un sistema de protección social más efectivo.
La candidata Darma López, hizo un llamado a la igualdad de derechos entre trabajadores del sector privado y los funcionarios públicos. “Chile necesita sanar en derechos, salud oportuna, pensiones, trabajo”, sentenció.
El candidato Andrés Sepúlveda, relevó los derechos laborales que permiten corregir la desigualdad en el origen. En Tanto el candidato Rodrigo Rettig, recalcó que la titularidad sindical debe recaer exclusivamente en el sindicato.
* Unidad por el Trabajo Digno (UTD) es un espacio de coordinación de organizaciones sindicales que representa a más de 100 mil trabajadores y trabajadoras del sector privado de servicios en todo Chile, que reúne a sindicatos, federaciones y confederaciones del retail, supermercados, clínicas privadas, transporte de valores, telecomunicaciones, cine y audiovisual, tratamiento de residuos domiciliarios, trabajadores gráficos, servicio postal, entre otros.